• pastoral_1.jpg
  • pastoral_2.jpg
  • slider_4.jpg
  • pastoral_3.jpg
  • slider_6.jpg
  • slider_7.jpg

Pastoral

"Como ciudadanos globales, queremos participar en la transformación de la realidad, experimentando, protagonizando y y colaborando con otros en la construcción de otro mundo posible y necesario".

ESCUELA EN PASTORAL

• Los valores cristianos orientan la educación en la Escuela Teresiana,haciendo que todo se pueda vivir con un sentido pastoral.

• La educación para la trascendencia es uno de los pilares de la Escuela Teresiana. La pastoral ayuda a cada niño/a, adolescente y joven, así como a todos los miembros de la Comunidad Educativa, a ser conscientes de la presencia de Dios en sus vidas y a ser capaces de anunciar la Buena Noticia del Evangelio. La formación religiosa, y todas las actividades pastorales, quieren ayudar a que la opción por Jesús y el Evangelio sea fruto de la libertad personal. Por eso, se propicia desde todas las áreas, actividades y relaciones del centro la capacidad de interiorización y silencio, el valor de las relaciones, la sensibilidad y compromiso con la justicia, la paz y la cooperación, la ayuda mutua entre todos y la relación con la realidad eclesial más cercana (parroquia, diócesis…).

• Como parte de su proyecto, la Escuela Teresiana cuida dentro del itinerario educativo la educación en la fe a través de la enseñanza religiosa escolar y de las celebraciones y fiestas religiosas.

• Toda la Comunidad Educativa celebra las fiestas de Santa Teresa de Jesús (15 de Octubre) y San Enrique de Ossó (27 de Enero).

El Cuarto de hora de oración, que se realiza a diario en todos nuestros centros, y la animación pastoral de niños/as como Amigos de Jesús son legados irrenunciables de Enrique de Ossó.

Cada mañana, en todo el colegio, tenemos un cuarto de hora de oración (15 minutos) en el que se pretende educar en la interioridad, iniciar al niño/a y al adolescente en la relación consigo mismo, con Dios, con los otros para afianzar un estilo de persona con capacidad de mirar hacia dentro, hacia la realidad y hacia Dios.

• Se trata de un encuentro: “No andéis sin tan buen Amigo al lado”
Pone en juego el corazón: “No está la cosa en pensar mucho sino en amar mucho”
• Parte de la conciencia de que estamos habitados: “No estamos huecos en lo interior”
• Se centra en Jesús Amigo: “No os pido más que le miréis”
• Tiene en cuenta las necesidades de los demás: “Estase ardiendo el mundo, y ¿hemos de perder el tiempo en negocios de poca importancia?”

• La Salve, seña de identidad de nuestro Colegio, un espacio en el que nos reunimos la Comunidad educativa para orar con María todos los viernes a las 9.00 h.

La Escuela Teresiana, abierta y acogedora, inserta en el contexto sociocultural que le es propio, abre sus puertas al entorno, posibilitando ser lugar de encuentro con otros. Colabora en proyectos y actividades con grupos e instituciones que tengan finalidades similares, en el marco del pluralismo que caracteriza nuestra sociedad. Ofrece actividades complementarias, extraescolares, de tiempo libre, actividades pastorales, convivencias y campamentos… Mediante todas ellas crece el sentido educativo y son una oportunidad para establecer relaciones con la naturaleza, con el entorno, con los demás, con uno mismo y con Dios. (Identidad Teresiana. Carácter Propio)

 EQUIPO DE PASTORAL

El Equipo de Pastoral es el órgano colegiado que pretende impulsar la vida pastoral del colegio. Estas personas animan y coordinan la acción evangelizadora y pastoral en todas las actividades escolares y extraescolares.

Se reúnen semanalmente y, además, disponen de dos horas semanales para su trabajo personal de coordinación de etapa.

El Equipo de Pastoral del centro está configurado de la siguiente manera:

• Miguel Ángel Luque (Coord. de pastoral General).

Diana del Pozo Cortés (Cood. de pastoral de Infantil).

Sara Armenta (Coord. de pastoral de Primaria). 

Berta Morera (Coord. de pastoral de ESO). 

  

PLAN ANUAL DE PASTORAL 2022-23

 Plan anual de Pastoral 2022-23

ACTIVIDADES PASTORALES

Proyecto Solidario

Cada año el colegio colabora con FundEO en un Proyecto solidario.

Es una oportunidad para sensibilizar y reflexionar acerca de la realidad de nuestro mundo, y para educar en el compromiso por la justicia, la paz y la solidaridad.

Este año, viajamos a Colombia, en concreto a ciudades como Bogotá, Soacha y Medellín. Compartimos proyecto con otros coles de la fundación como Bellvitge, Tarragona, Tortosa y Vilanova. El objetivo general es: "Formar a jóvenes para que sean agentes de transformación de su entorno familiar y social a través del fortalecimiento de sus redes de apoyo".

El montante económico total que queremos recaudar es de 3.000 euros, pero no queremos perder la oportunidad que nos da el proyecto para sensibilizar. No deseamos que el trabajo de nuestro proyecto solidario se quede en recaudar dinero. Queremos ir más allá, y educar en transformación social, en cambio, en justicia social, en ciudadanía global. No se trata de realizar acciones puntuales sino de dar continuidad al Proyecto trabajándolo desde las distintas áreas, promoviendo y despertando el cuidado de la casa común (como dice Leonardo Boff: "amamos lo que cuidamos, cuidamos lo que amamos"). 

 RECURSOS